lunes, 27 de mayo de 2024

HISTORIA DE VOLEIBOL

 El voleibol fue creado en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador. 

deportivo de la asociación  

realizó sus estudios en el Colegio de Springfield de la 

YMCA donde conoció a James Naismith quien, en 1891, 

Había inventado el juego del baloncesto. El fue voleibol 

ideado en principio como una alternativa más sosegada 

al baloncesto, pues aunque este se adaptaba bien a los 

jóvenes, los miembros de mayor edad requerían un juego 

menos intenso. Inicialmente lo denominó Mintonette. Por 

tanto el baloncesto y el voleibol se inventaron al final 

del siglo XIX en dos ciudades, Holyoke y Springfield, 

separados por solo 16 km y ambos deportes cirujanos 

en la Asociación Cristiana de Jóvenes 

(YMCA) difundiéndose rápidamente a nivel internacional 

por todas sus organizaciones asociadas. Fue diseñado para gimnasios o lugares. 

cerrados y también se puede jugar al aire libre. Se trata de un juego por equipos, que 

guardaba semejanzas con el tenis o el balonmano. Morgan también desarrolló las 

Primeras reglas, las que contemplaban un campo de juego de 7,62 m × 15,24 m. 

(25 pies × 50 pies) y una roja de 1,98 m de altura (6 pies con 6 pulgadas). El número de 

los jugadores eran ilimitados, como así mismo la cantidad permitida de contactos con el balón. 

En caso de una jugada de saque erróneo, existía una segunda oportunidad, tal como en 

los tenis. Con motivo de la conferencia de todos los entrenadores deportivos del YMCA. 

realizada en Springfield a comienzos del año 1896, Morgan presentó el nuevo juego y 

Encontré una buena resonancia entre sus colegas. Debido a que la pelota se juega 

directamente en el aire, sin que toque el suelo (lo que en inglés se denomina volley), 

Alfred T. Halstead propuso el nombre del voleibol. Esta propuesta se permite y el juego 

se denomina en inglés hasta hoy de igual manera, pero desde 1952 comenzó a escribirse 

en una única palabra: voleibol. Posteriormente, las reglas también sufrieron algunas


¿COMO HA EVOLUCIONADO EL VOLEIVOL?

En sus primeras etapas, el voleibol se jugaba en una cancha dividida por una cuerda y no había límite de jugadores por equipo. No fue hasta 1916 cuando se desarrolló que cada equipo estaba compuesto por seis jugadores. Además, se introdujo la rotación, lo que permitió que todos los jugadores tuvieran la oportunidad de jugar en todas las posiciones.


A lo largo de los años, el voleibol ha experimentado varias modificaciones y mejoras. En 1947, se introdujo el saque por encima de la cabeza, lo que hizo que el juego fuera más dinámico y emocionante. En 1964, se desarrolló el límite de tres toques por equipo antes de enviar el balón al campo contrario, lo que aumentó la estrategia y la técnica del juego.









miércoles, 15 de mayo de 2024

LA VIDA COTIDIANA DE UN FELINO(GATOS)

LOS PONGO EN CONTEXTO:La vida cotidiana de un gato doméstico puede variar según su entorno y personalidad, pero en general, sigue ciertos patrones y actividades regulares. A continuación, se describe una jornada típica en la vida de un gato. 

1. Dormir

Los gatos son conocidos por dormir mucho, generalmente entre 12 y 16 horas al día, aunque algunos pueden dormir hasta 20 horas. Este comportamiento se remonta a sus ancestros salvajes, que necesitaban conservar energía.


 2. Alimentación

Los gatos suelen tener varias comidas pequeñas a lo largo del día. Pueden ser alimentados con comida seca o húmeda, y algunos propietarios optan por una dieta cruda. Es común que tengan acceso a su comida durante el día, pero las rutinas de alimentación pueden variar.


 3. Jugar y Cazar

El juego es una parte esencial de la vida de un gato, especialmente para los gatos más jóvenes. Esto incluye actividades como perseguir juguetes, cazar pelotas, y juegos interactivos con sus dueños. Estas actividades no solo proporcionan ejercicio físico, sino que también estimulan mentalmente al gato.


En resumen, la vida cotidiana de un gato doméstico incluye mucho descanso y sueño, periodos de alimentación, juego y exploración, aseo personal y momentos de interacción social. Cada gato tiene sus propias preferencias y rutinas, que pueden adaptarse según su personalidad y el ambiente en donde vive.

DATOS CURIOSOS DE LOS GATOS.

-Los gatos se pasan el 70% de su vida durmiendo. 

-El récord del gato más largo de la historia es de 1,2 metros.

-El gato más rico del mundo tenía 7 millones de libras.



7 RAZAS DE GATOS MAS POPULARES 
-PERSA
-AZUL RUSO
-SIAMÉS 
-ANGORA TURCO
-SIBERIANO
-MAINE COON
-BENGALI

LA HISTORIA DE RONALDINHO


 Ronaldinho, cuyo nombre completo es Ronaldo de Assis Moreira, es un exfutbolista brasileño nacido el 21 de marzo de 1980 en Porto Alegre, Brasil. Es considerado uno de los jugadores más talentosos y carismáticos en la historia del fútbol. Su habilidad para driblar, su creatividad en el campo y su capacidad para marcar goles espectaculares lo convirtieron en uno de los íconos del deporte.


Comenzó su carrera profesional en el club brasileño Grêmio en 1998, donde rápidamente llamó la atención con su estilo de juego único. En 2001, se trasladó al París Saint-Germain en Europa, donde continuó demostrando su talento. Sin embargo, fue en el FC Barcelona donde alcanzó su máximo nivel. Durante su tiempo en el Barcelona (2003-2008), Ronaldinho fue una figura clave en el equipo, ganando numerosos títulos, incluida la Liga de Campeones de la UEFA y dos títulos de La Liga. También ganó el premio FIFA World Player en 2004 y 2005, consolidándose como uno de los mejores futbolistas del mundo en ese momento.


Después de su exitoso paso por el Barcelona, Ronaldinho jugó para clubes como el AC Milan, Flamengo y Atlético Mineiro, así como también representó a la selección brasileña en varias ocasiones, ganando la Copa del Mundo de la FIFA en 2002.


A lo largo de su carrera, Ronaldinho cautivó a los aficionados con su juego extravagante y su personalidad alegre dentro y fuera del campo. Aunque su carrera estuvo marcada por altibajos y controversias, su legado como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos sigue siendo innegable. Ronaldinho dejó una huella indeleble en la historia del fútbol, inspirando a jugadores y aficionados de todo el mundo con su genialidad y su amor por el juego




EQUIPOS DONDE HA JUGADO RONALDINHO 



1. Grêmio (1998-2001) Ronaldinho inició su carrera profesional en el Grêmio de Brasil, donde comenzó a destacar por su talento y habilidades.

   

2. Paris Saint-Germain (2001-2003) Tras su éxito en Brasil, Ronaldinho se trasladó a Europa, uniéndose al PSG en la Ligue 1 de Francia.


3. FC Barcelona (2003-2008) En el Barça, Ronaldinho alcanzó su máximo esplendor, ganando múltiples títulos y el Balón de Oro en 2005.


4. AC Milan (2008-2011) Luego de su etapa en Barcelona, se unió al AC Milan en la Serie A de Italia, donde también dejó una marca significativa.


5. Flamengo (2011-2012) Ronaldinho regresó a Brasil, fichando por el Flamengo, donde continuó mostrando su calidad.


6. Atlético Mineiro (2012-2014) Posteriormente, se unió al Atlético Mineiro, con el que ganó la Copa Libertadores en 2013.


7. Querétaro (2014-2015) Ronaldinho también tuvo una etapa en la Liga MX de México, jugando para el Querétaro.


8. Fluminense (2015) Su último club profesional fue el Fluminense de Brasil, aunque su paso fue breve.



martes, 16 de abril de 2024

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA


 

En el entramado histórico y social de Colombia, la violencia ha sido un hilo conductor que ha definido en gran medida la identidad y el desarrollo del país. Enfrentar este fenómeno requiere un análisis crítico que vaya más allá de la simple cuantificación de los actos violentos; es necesario entender las raíces y las ramificaciones de la violencia en todos los niveles de la sociedad colombiana.

Los ciclos económicos y políticos de Colombia, que se remontan al siglo XIX, han creado un contexto en el que la violencia no sólo es posible, sino a menudo inevitable. La exclusión política y material, una consecuencia directa de estas dinámicas, ha alimentado tensiones y conflictos que se expresan a través de la violencia. Esta se manifiesta de diversas formas, desde la violencia doméstica hasta los homicidios y suicidios, pasando por la violencia infantil y los conflictos armados.

Además, la violencia en Colombia se entrelaza con la cultura y la estructura de la sociedad. La violencia estructural, que se refiere a las desigualdades sistemáticas y arraigadas en la sociedad colombiana, crea las condiciones para la violencia directa y a menudo se perpetúa a través de la violencia cultural. Esta última, a su vez, normaliza la violencia y la legitima como una respuesta aceptable a las tensiones y conflictos.

Analizar la violencia en Colombia desde estas perspectivas nos permite entender el fenómeno en toda su complejidad. Es una tarea ardua, pero necesaria para poder desarrollar estrategias efectivas de prevención y de respuesta a la violencia. En este ensayo, nos embarcaremos en un viaje de análisis crítico, explorando las raíces y las ramificaciones.

PORQUE HAY VIOLENCIA EN COLOMBIA?

Colombia es un país que ha soportado muchos tipos de violencia, sin embargo en el Siglo XX, y lo corrido del Siglo XXI, se han intensificado los conflictos relacionados con la violencia política. A continuación se ​realiza un ​recorrido por las características de este conflicto a través de la voz de Fernando Suárez, docente de la Universidad EAFIT.


Para comenzar es necesario definir qué tipo de violencia ha experimentado Colombia. Según lo explica en este video el profesor Fernando Suárez, buena parte de los conflictos en el país pasan por una dimensión política.

​​
Con el tiempo, nacieron los grupos guerrilleros. Estos representaron parte de la inconformidad popular frente a la situación política que se vivía en ese entonces, pero también, fueron el resultado de una proliferación mundial de movimientos de izquierda; en este caso, al margen de la ley. En ese audio se describe el nacimiento de las principales guerrillas de primera generación de Colombia. Y2 de esta forma surgió la primera guerrilla comunista del país: las FARC.

 Hay que recordar también que en ese entonces el mundo vivía en una polarización constante. De un lado, la Unión Soviética consolidó un bloque socialista que impulsaba procesos y revoluciones en muchos países, y por el otro lado, los Estados Unidos y el mundo capitalista patrocinaban gobiernos de derecha, en el caso de América Latina, de carácter dictatorial. Esto, sumado a los ya grandes problemas internos, impulsaron el surgimiento de los primeros grupos guerrilleros. En el siguiente audio se explica el panorama general en el que funda esta guerrilla. 


Tanto el ELN, como las FARC, y en general todos los grupos guerrilleros, encontraron las condiciones necesarias para justificar su surgimiento en el conflicto vivido en Colombia en la primera mitad del Siglo XX: La Violencia (una etapa previa de enfrentamiento partidario entre conservadores y liberales.


https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/Por-que-hay-violencia-en-Colombia.aspx.

HISTORIA DE VOLEIBOL

 El voleibol fue creado en febrero de 1895 por William George Morgan, entrenador.  deportivo de la asociación   realizó sus estudios en el C...