En el entramado histórico y social de Colombia, la violencia ha sido un hilo conductor que ha definido en gran medida la identidad y el desarrollo del país. Enfrentar este fenómeno requiere un análisis crítico que vaya más allá de la simple cuantificación de los actos violentos; es necesario entender las raíces y las ramificaciones de la violencia en todos los niveles de la sociedad colombiana.
Los ciclos económicos y políticos de Colombia, que se remontan al siglo XIX, han creado un contexto en el que la violencia no sólo es posible, sino a menudo inevitable. La exclusión política y material, una consecuencia directa de estas dinámicas, ha alimentado tensiones y conflictos que se expresan a través de la violencia. Esta se manifiesta de diversas formas, desde la violencia doméstica hasta los homicidios y suicidios, pasando por la violencia infantil y los conflictos armados.
Además, la violencia en Colombia se entrelaza con la cultura y la estructura de la sociedad. La violencia estructural, que se refiere a las desigualdades sistemáticas y arraigadas en la sociedad colombiana, crea las condiciones para la violencia directa y a menudo se perpetúa a través de la violencia cultural. Esta última, a su vez, normaliza la violencia y la legitima como una respuesta aceptable a las tensiones y conflictos.
Analizar la violencia en Colombia desde estas perspectivas nos permite entender el fenómeno en toda su complejidad. Es una tarea ardua, pero necesaria para poder desarrollar estrategias efectivas de prevención y de respuesta a la violencia. En este ensayo, nos embarcaremos en un viaje de análisis crítico, explorando las raíces y las ramificaciones.
PORQUE HAY VIOLENCIA EN COLOMBIA?
Colombia es un país que ha soportado muchos tipos de violencia, sin embargo en el Siglo XX, y lo corrido del Siglo XXI, se han intensificado los conflictos relacionados con la violencia política. A continuación se realiza un recorrido por las características de este conflicto a través de la voz de Fernando Suárez, docente de la Universidad EAFIT.